 |
Fuente: Anónimo. (2014). Vintage Globe. Etsy. |
La licenciatura de negocios internacionales estudia principalmente 2 conceptos: la administración de empresas y la cultura (tanto cultura organizacional como cultura nacional) ya que combinando estos dos conceptos se desarrollaran las capacidades y actitudes del estudiante para realizar una negociación de caracter intercultural en un ambiente de empresas multinacionales.
La administración se refiere a la capacidad de manejar los recursos para su optimización llevando a la organización al logro de un fin planteado. Mientras que la diversidad cultural representa un reto en el ambiente de negocios a causa de la creciente globalización. La conexión entre estas reside en los efectos que ha tenido la globalización en el mundo. La interconexión del mundo es cada día más evidente, al igual que la interdependencia de naciones, gobiernos y empresas.
Las prácticas de recursos humanos por parte de un administrador internacional son esenciales para el logro de objetivos, por lo mismo que será aquel que desempeñe el papel de lider. No solo es necesario que los empleados se sientan utiles en la empresa y que esten comprometidos con el trabajo que realizan sino que también debe existir un ambiente de confianza entre los mismos empleados y se debe impulsar una relación de confianza y trabajo mutuo entre los empleados y el líder.
Puesto que el número de Empresas Multinacionales ha aumentado rápidamente en la últimas dos décadas, también lo ha hecho su influencia en las economías y problemáticas sociales; esta presencia de multinacionales implica la creciente necesidad de administradores que desarrollen habilidades y conocimientos multiculturales, por ejemplo que sean capaces de trabajar con un contador chino, para una empresa alemana localizada en Estados Unidos. Es decir, que sepan explotar las capacidades y potenciales de cada individuo independientemente de su nacionalidad así como conocer las prácticas corporativas en el ambiente de negocios de distintas culturas, a su vez que desarrollan la capacidad de adaptar su estrategia de negocios a las necesidades y expectativas del país anfitrión.
Referencia:
Luthans, F. (2009). International Management, culture, strategy, and behavior. McGraw Hill Irwin.