![]() |
Fuente: Atanasov, D. (2013). Human Resources and negative pressures of change. HubPages Inc. |
En el mundo de los negocios, el mayor activo es el capital humano adonde el buen desempeño de los empleados es el factor clave para el éxito en la empresa. Los recursos humanos en una empresa es el recurso mas importante para el gerente, proporciona valiosas herramientas y técnicas que ayuda al buen desarrollo de las empresas. El Programa de Recursos Humanos es la mejor manera de administrar de una forma sistemática la planificación, desarrollo, evaluación y beneficios del talento que posee la Empresa.
¿Para que sirve el Programa de Recursos Humanos?
Alinear la gestión del personal con la misión y la visión de la Organización, así como las estrategias del negocio y el capital humano.
Cumplir y comunicar las políticas de recursos humanos y el manual de procedimientos conforme a la visión de la Empresa.
Determinar la provisión y demanda de empleados que tendrá la Organización, lo cual permitirá la mejor utilización de los recursos humanos, economizar en las contrataciones y mejorar los niveles de productividad al poseer el personal más capacitado.
Reclutar y seleccionar nuevo personal que esté potencialmente calificado en función de la necesidad existente y las posiciones vacantes, la disponibilidad interna y externa de los recursos humanos, así como las políticas de la empresa y los requerimientos del puesto.
Elaborar los planes de capacitación de los empleados, alineándolo a las competencias requeridas para el desempeño de la posición y al rendimiento a través del plan de desarrollo de los empleados.
Ayudar a cumplir los objetivos estratégicos, midiendo el desempeño de los empleados y los logros obtenidos de acuerdo a esos objetivos.
Proporcionar una buena compensación a los empleados, de acuerdo a las leyes establecidas. Esto implica la compensación directa de sueldos y salarios, los incentivos, utilidades, prestaciones sociales, así como toda la estructura de beneficios específicos a las necesidades de la Empresa.
Establecer los beneficios sociales, facilidades, servicios y ventajas ofrecidas por la Organización a sus empleados, así como los medios que dispone la empresa para satisfacer esas necesidades (fisiológicas, sociales, seguridad).
Revisar el desarrollo de estrategias de manejo de conflictos y los métodos de resolución de conflictos con intervenciones de desarrollo organizacional.
Rodriguez Anaíz. (2005). Capacitación y desarrollo de recursos humanos. Recuperado el 20/02/14 en:
http://www.oocities.org/es/avrrinf/grh/trabajo3/trabajo3.htm
Rodriguez Anaíz. (2005). Capacitación y desarrollo de recursos humanos. Recuperado el 20/02/14 en:
http://www.oocities.org/es/avrrinf/grh/trabajo3/trabajo3.htm
0 comentarios: