Cada año son más las compañías que incorporan a su cultura empresarial estrategias de flexibilidad laboral, formación e innovación para incrementar la empleabilidad de sus trabajadores y desarrollan iniciativas orientadas hacia la conciliación, el bienestar y la seguridad para mantener su compromiso e interés sobre el trabajo que desempeñan.
Sin embargo, por mucho que hablemos de que existe una relación positiva entre calidad de trabajo y rendimiento financiero no disponemos de datos cuantitativos que confirmen su vínculo. Un problema nos lleva a ser incapaces de establecer recomendaciones generales que nos ayuden a sensibilizar a los directivos de nuestra empresas sobre el valor de invertir en su capital humano y en mejorar la calidad de su trabajo.
Para cambiar esta realidad y para acercarnos a una visión empírica sobre la relación que existe entre flexibilidad, innovación y RRHH, en nuestra revista AprendeRH, hemos publicado un estudio elaborado por el dpto. de economía y dirección de empresa del centro politécnico superior de la Universidad de Zaragoza, titulado: “Flexibilidad de RRHH e innovación: competitividad en la industria de la automoción”. A través de sus conclusiones podremos comprender, desde una visión más concreta, la interrelación que existe entre calidad del trabajo y rendimiento y cómo ambos tienen una gran importancia en crecimiento competitivo de una empresa.
![]() |
Fuente: Roby, J. (2019). Human Resource Management Education in Canada. Study Discussions. |
0 comentarios: