Recomendación

¿Las propias empresas frenan la innovación en México?

Fuente: Anónimo. (2014). ¿Las propias empresas frenan la innovación en México? Blog Udlap.

Por: Mtro. Ernesto Díaz Montagner, ernestoa.diaz@udlap.mx
Profesor de Laboratorio del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
En el ámbito empresarial, una persona innovadora es toda aquella que genera futuro para una empresa o para la sociedad, y a este proceso de generación se le conoce como innovación. Una empresa sin innovación, es una que se resiste al cambio, y traducido al momento globalizado que vivimos, podremos decir que dicha empresa tiene sus días contados.
Para poder generar innovación, las empresas deberán considerar cada una de las siguientes entidades: clientes, proveedores, accionistas o dueños, personal que labora en ellas e inclusive la propia competencia. Aunque la realidad derivada de la costumbre y apego social, muestra que esta idea choca de frente con las estrategias de la mayor parte de las empresas mexicanas, las cuales planean la generación de su futuro alineándose únicamente a las ideas o imposiciones del dueño, de alguno de sus directivos e inclusive de algún jefe.

La manera en que transmitimos los mensajes

Body language is so important when making a first impression! It only takes 3-5 seconds to make a first impression and you only have one opportunity!
Fuente: Anónimo. (2013). Body Language. Infographics.

Esta imagen es la ilustración perfecta de la manera en la que los mensajes son transmitidos del "Sender" al "Receiver" dentro del ciclo de la comunicación e ilustra la importancia de la comunicación no verbal. La cual es relevante tanto en relaciones interpersonales como en relaciones de negocios. Sigue leyendo este blog para conocer más sobre las practicas de recursos humanos en México y el mundo.

Lenguage Corporal en entrevistas

Cuando estas aplicando para una vacante de trabajo, la parte de la entrevista es muy importante ya que en esta reflejas la persona que eres y si eres capaz de realizar el trabajo que buscas conseguir. Hay distintos factores que la persona que te entrevistará tomará en cuenta al momento de evaluarte, algunos de estos factores son: la seguridad con la que te presentes, tu tono de voz, tu vestimenta, tu curriculum, etc. La persona te estará evaluando en todo momento durante la entrevista por lo que tu lenguaje corporal causará una influencia importante en el resultado de tu evaluación. Por lo cual mencionamos consejos que causaran una gran diferencia:


  • La mirada: Mirar directamente a los ojos de otra persona es una señal de seguridad, no solo de lo que dices si no de lo que eres.

  • La voz: El volumen de voz y la constante en el también reflejan seguridad o inseguridad según sea el caso.

  • La postura: El que cruces tus brazos, piernas o pies puede llevar a la interpretación de que estas incomodo en esa situación y/o no dispuesto a abrirte a los demás.

  • Ademanes: La falta y exceso de ademanes también pueden dar una interpretación de que no estás seguro de lo que estás diciendo o haciendo. Los gestos también son muy importantes ya que estos dirán si estas mintiendo, diciendo la verdad y que tan convencido estas de ello.
body language in the workplace - Google Search
Fuente: Anónimo. (2013). Job Interviews. Managing Americans.

Por eso cuando te presentes a una entrevista de trabajo recuerda tener estos puntos en cuenta y asegúrate de que estas convencido de tus propias habilidades, ventajas y desventajas asi como del papel o lugar que buscas en la compañía en la que estas aplicando.

Referencia:
Varios. (2014). Lenguaje corporal en entrevistas de trabajo. Recuperado de:  http://www.soyentrepreneur.com/26491-que-dice-el-lenguaje-corporal-en-una-entrevista-de-trabajo.html

Publicado por: María José Cruz Sánchez

¿Cómo formar un equipo efectivo?


Building blocks of team work
Fuente: Anónimo. (2014). Team Work. Google Search.

Para alcanzar una meta en común es necesario el trabajo colectivo, lamentablemente son pocas las personas que saben trabajar en equipo codo a codo con alguien mas, sobre todo cuando el equipo está conformado por extraños o compañeros de trabajo con los que nunca has convivido. El buen funcionamiento de este equipo depende en gran parte de las habilidades y actitudes de la persona que lo lidera, estos líderes que menciono pueden ser miembros del mismo equipo o directores externos del equipo (los cuales dirigen o consultan la realización del proyecto).

A continuación damos 5 tips que la página de internet " Soy Entrepreneur" aconseja para la formación de un equipo efectivo:

1. Liderazgo efectivo
Naturalmente un equipo trabaja de manera efectiva cuando tiene metas planteadas, es motivado y se siente en un ambiente saludable de trabajo, todo esto es parte de las funciones de un lider.
2. Estructuras y límites
Es importante delimitar las reglas del lugar del trabajo y el trato con la autoridad.
3. Definición de objetivos y roles
Es importante conocer las funciones/ tareas a desempeñar de cada miembro del equipo para evitar malentendidos más adelante.
4. Selección de integrantes
Selección a base de habilidades, talentos y aptitudes.
5. Establecimiento de una visión común y generación de compromisos
Este ultimo es de vital importancia ya que este es el que unira al equipo buscando lograr esta meta mediante el trabajo y esfuerzo de cada integrante.

Referencia:
Varios. (2014). 5 consejos para formar equipos efectivos. Recuperado de: http://www.soyentrepreneur.com/26530-5-consejos-para-formar-equipos-efectivos.html
Publicado por: María José Cruz Sánchez
Fuente: Anónimo. (2014). Job Research. Google Search.,
Cuando estás en busca de trabajo: hay datos importantes que juegan un papel importante a la hora de ser elegido o no para un cargo que es probable que no conozcas.  
-De acuerdo a una investigación de la Universidad de Colorado en Denver, la búsqueda en la red te permitirá tu reducir un 25% tu tiempo de búsqueda, según publica el portal Muyinteresante.es 

-Otro estudio valoró el peso de los contactos y la experiencia laboral de acuerdo al género y comprobó que en el caso de las mujeres, tienen mayor relevancia los antecedentes profesionales mientras, en los trabajadores hombres, los contactos sociales son más decisivos, de acuerdo a una investigación realizada por el sociólogo estadounidense, Steve McDonald.   

-Además, otro factor influyente en las trabajadoras es la belleza. Otro análisis de la situación publicado en el Journal of Social Psychology determinó que las más bellas no suelen ser tenidas en cuenta para ciertos puestos tales como guardia de prisión o responsable de seguridad. 

-Las consecuencias del desempleo no son visibles solo a nivel anímico dado que hay pruebas científicas que comprueban un mayor riesgo de sufrir enfermedades entre quienes no han conseguido trabajo. Se estima que perder el empleo hace a las personas tener más riesgo de sufrir muerte prematura en un 63% de media y, en el caso de los hombres, en un 78% más. Así lo comprobó un estudio de la Universidad Stony Brook.

Referencia:
Varios. (2013).  4 Datos interesantes sobre la busqueda de empleo. Universia. Recuperado de: http://noticias.universia.es/empleo/noticia/2013/05/10/1022461/4-datos-interesantes-busqueda-empleo.html


Película: Recursos Humanos (1999)

La película Recursos Humanos relata la historia y los hechos que atraviesa Franck, un joven universitario, hijo de obreros, que vuelve a su pueblo como pasante en el departamento de recursos humanos de la misma fábrica donde trabajan su hermana y su padre. Cuando llega comienza a hacer su trabajo de la mejor manera posible, intentando integrarse no sólo a los ejecutivos sino también a los obreros. Conforme pasa el tiempo se da cuenta que los sindicalistas están muy en desacuerdo con las decisiones de los ejecutivos.  

(Esta es la película completa en su idioma original: Fránces)

¿Sabías que...?


¿Sabías que existen una serie de indicios que te ayudan a saber si estás en riesgo de ser despedido?

Fuente: Anónimo. (2013). Miedo a desempleo. Google Search.
El miedo a perder el puesto de trabajo es una sensación a la que, con seguridad, se ha enfrentado todo trabajador por cuenta ajena en algún momento de su vida laboral, y más aún en el actual periodo de brutal crisis económica que no parece tener fin.
En este contexto, el experto en Recursos Humanos José Medina, doctor en Psicología, socio director y presidente de Odgers Berndtson para España y Portugal, facilita en su obra “Dirige tu carrera” (Editorial Alienta) una serie de indicios que ayudarán al profesional medio a valorar las posibilidades de ser incluido en la próxima lista de despidos que podría estar preparando su empresa. Estos son:

-Vacío a tu alrededor. Ya no eres invitado a reuniones en las que antes eras un habitual. Las cosas se mueven a tu alrededor sin que nadie te diga por dónde van los tiros. Los proyectos importantes ya no pasan por tus manos y tus compañeros se están acostumbrando a trabajar sin tu colaboración.

-Promoción de subordinados. Te das cuenta que personas que ocupaban puestos de menor responsabilidad en tu área comienzan a ser convocados a reuniones y a mantener contacto directo con la dirección. Peor aún: te piden que formes a otros en tareas propias de tu puesto de trabajo, algo preocupante salvo que te vayan a ascender y estés formando a tu sustituto.
Fuente: Anónimo. (2014). Estres en el trabajo. Google Search.
-El jefe te “busca las vueltas”. Te echan en cara, más frecuentemente, errores en tu trabajo o departamento, perjudicando tu posición para que sea más fácil justificar una futura decisión.

-Falta de comunicación. Una relación fluida con tus superiores se transforma en una relación huidiza y complicada, debilitándose la confianza.

-Manos atadas. Tu libertad de gestión se reduce a la mínima expresión. Te hacen consultar antes de tomar decisiones y se paralizan tus propuestas y proyectos, así como tu capacidad para gestionar la carrera de tus colaboradores.

-Bajada de bonus. Tu salario variable se reduce a causa de una baja valoración de tu trabajo por parte de tus jefes directos, quienes ni siquiera te han dado una explicación.

-Rumores. Llegan a ti comentarios sobre lo cerca que estás de recibir “la patada”.
Seguramente sean ciertos.

-Cuando las barbas del vecino… Han comenzado a producirse en tu empresa despidos en puestos similares al tuyo, señal de que también puede tocarte a ti. No respires aliviado porque hoy no te haya tocado, y trata a los despedidos como te gustaría que te trataran a ti en la misma situación.


Referencia: 
Anónimo. (2012). ¿Sabías que existen una serie de indicios que te ayudan a saber si estás en riesgo de ser despedido?. RRHH Press. Recuperado de: http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=18042:isabias-que-existen-una-serie-de-indicios-que-te-ayudan-a-saber-si-estas-en-riesgo-de-ser-despedido&catid=29:isabias-que&Itemid=211
Fuente: Anónimo. (2012). Tecnología. Google Search.
Prosperar en un negocio hoy en día significa trazar un plan que pueda enfrentar la volatilidad. Los empleados y gerentes no solo admiran la tecnología eficiente, sino que la exigen. Los empleados esperan soluciones precisas, innovadoras y fáciles de usar. No obstante, no es solamente la tecnología elegida, sino que hará usted con ella y que utilidad traerá para la función de Recursos Humanos. La tecnología de vanguardia puede ser fundamental para obtener la mayor utilidad sobre la inversión de Recursos Humanos. Desde hace décadas, Towers Watson ha brindado consultoría de vanguardia en tecnología y sistemas de Recursos Humanos, para centenares de clientes y millones de empleados en el mundo entero. Aportamos excelentes soluciones configurables, a cargo de expertos en el dominio y nos asociamos con usted para dar impulso a los resultados y medirlos.

Fuente: Anónimo. (2011). Tecnología. Google Search. 
Como líder en gestión de talento y estrategia de remuneración, contenido y tecnología, desarrollamos soluciones eficaces, eficientes y que no presentan problemas, además de ser adaptadas a su organización. Es más, nuestra tecnología de Recursos Humanos está respaldada por la experiencia global y un amplio cuerpo de investigadores de tecnología en Recursos Humanos en la industria. Deje que Towers Watson se haga cargo de la estrategia de remuneración total, del proyecto, de la prestación de servicio y de su efectiva ejecución por medio de sistemas óptimos que se adaptan a su organización – y todo eso lo va a obtener de un único proveedor.

Referencia:
Varios. (2012). Tecnología y los recursos humanos. Recuperado de:  http://www.towerswatson.com/es-ES/Services/our-solutions/hr-technology

En varias empresas muchos de los encargados usan su poder para crear un ambiente de corrupción. Usan solo el aspecto físico y olvidan lo verdaderamente importante, que es la calidad de la educación, experiencia, y las referencias.


               

La salud cubana y la productividad

Fuente: Anónimo. (2012). Trabajo en equipo. Google Search.
Fruto del impulso renovador de la revolución de enero de 1959 y heredera de las mejores tradiciones históricas de la nación con acceso gratuito, la salud pública cubana enfrenta un nuevo proceso de transformaciones con vista a incrementar la calidad del servicio, con un uso más eficiente de los recursos disponibles, como demostraron los panelistas participantes en la Mesa Redonda de este miércoles.

Continuación de un proceso iniciado hace cuatro años, las modificaciones responden a los lineamientos generales y específicos del sector de salud, aprobados por el VI Congreso del Partido.

Según el director de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), doctor Emilio Delgado Iznaga, las transformaciones parten de aplicar una nueva estructura basada en el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales en cada territorio, a partir de la compactación de servicios en cada lugar, en dependencia del estado sanitario y los indicadores regionales.

A partir del 2010 el Ministerio de Salud definió una nueva estrategia de los servicios, cuyos resultados muestran importantes crecimientos en la cantidad de consultorios en funcionamientos, que hoy asciende a más de 11 500 en todo el país, con un acercamiento de la atención médica a la comunidad, lo que ha repercutido favorablemente en la opinión de los pobladores.

De acuerdo con el doctor Delgado Iznaga, la renovación del último cuatrienio ha posibilitado el crecimiento de más de un millón de consultas y otras tantas acciones de médicos y enfermeras de la familia, al tiempo que han crecido los grupos básicos de especialistas, con servicio periódico en cada territorio.

En la búsqueda de la elevación de la calidad, la aplicación más eficiente de los recursos humanos permitió eliminar los excesos de plantilla, lo que ha posibilitado llevar al personal y el equipamiento en función de cada área de salud.

De acuerdo con el doctor Marcos del Risco, Director de Recursos Humanos del MINSAP, las transformaciones en el sector han posibilitado disminuir los gastos de unos dos mil millones de pesos del presupuesto nacional y racionalizar unos 100 mil puestos de trabajo sin políticas de choque, 
despido de trabajadores ni reducción de los servicios de salud a la población.

Consulta:
Armaya, U. (2014). La salud pública cubana viste un nuevo traje. Radio Rebelde. Recuperado de: http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-salud-publica-cubana-viste-nuevo-traje-20140327/
Claves del éxito
Fuente: Anónimo. (2012). Empresas. Google Search.
  • Equipo: es fundamental en una empresa saber trabajar en conjunto y el aprendizaje mutuo entre los empleados. Todos han de tener sus funciones y responsabilidades en su ámbito. Además, la comunicación efectiva entre los jefes y los empleados, y la buena coordinación son imprescindibles para conseguir resultados excelentes.
  • Conocimiento: Es necesario conocer los puntos fuertes de los empleados y ser conscientes de sus debilidades para conseguir el equilibro a la hora de formar equipos y alcanzar el éxito en los proyectos que llevamos a cabo.
  • Compromiso: implicar a los empleados en los proyectos de la empresa, lograr intereses comunes aumentan las probabilidades de éxito de los proyectos y la productividad de la empresa. Para lograr este compromiso, es importante también el equilibrio en la vida de los empleados. Tener una vida personal estable nos ayuda a centrarnos cuando nos encontramos en el ámbito laboral.
  • Excelencia: la excelencia o calidad total en gestión de proyectos nos ayuda a tener clientes satisfechos. Es necesario ser detallistas, las revisiones de todas las tareas que se realizan, poder medir los resultados y ser flexibles con los clientes en la medida de los posible.

La tecnología nos puede ayudar a mediar cómo pueden influir de forma positiva estas características en la empresa, a través de diversos sistemas que evalúan de desarrollo de los proyectos, la satisfacción de los clientes, etc.

Referencia:
Anónimo. (2013). Claves para el éxito de una empresa. Hubes México.

Consultoras en Recursos Humanos en México

Esta entrada buscará proporcionar al lector con el enfoque de algunas empresas consultoras en recursos humanos  a nivel nacional, así como su página de internet para facilitar su consulta de ser necesaria. En México existen varias empresas especializadas en la dirección de recursos humanos. Estas empresas proporcionan distintos servicios como lo son: consultoría, reclutamiento y selección de personal así como asesoría fiscal y laboral.
Fuente: Anónimo. (2014). Staffing Personal Logo. Staffing Personal.



Staffing Personal es una de estas empresas con sus oficinas en la ciudad de México, como lo menciona esta empresa: "Las personas son su activo más importante, es por ello que somos especialistas en el proceso de reclutamiento y selección de personal."  http://www.staffingpersonal.com/
Fuente: Anónimo. (2013). Human Kind Logo. Human Kind.

Otra de estas empresas es Human Kind con 12 oficinas en el interior de la República, su filosofía es: "Nuestros servicios están orientados a vincular tus proyectos con el más valioso talento humano y propiciar el desarrollo de tu negocio, permitiéndonos apoyarte con el activo más valioso de cualquier empresa: el Talento Humano."  http://www.sohuman.mx/servicios
Fuente: Anónimo. (2012). SOS Services Logo. Google Search.

SOS Services declara como su misión: "El constante mejoramiento de lo que es esencial para el progreso humano a través de la aplicación de las tecnologías en la administración de recursos humanos." Esta empresa tiene su oficina en la cuidad de México en   la delegación Cuauhtémoc.  http://www.soutse.com/

Fuente: Anónimo. (2013). IPS Logo. Google Search.
IPS Administración de Recursos Humanos es una empresa con su oficina  localizada en la cuidad de Puebla, esta empresa define administración de nomina de la siguiente manera: "En IPS Integramos Personal dando Soluciones  ayudando a nuestros clientes a eliminar costos no relacionados con su giro, lo hacemos de forma transparente  y  profesional  viendo un bienestar por sus colaboradores. http://www.ipsnet.mx/
Sigue leyendo el blog para conocer más sobre las practicas de recursos humanos y su impacto en las empresas mexicanas.
Publicado por: María José Cruz Sánchez
El término capacitación se utiliza con mucha frecuencia; son conocimientos teóricos y prácticos que incrementan el desempaño de las actividades de un colaborador dentro de una organización. En la actualidad la capacitación en las organizaciones es de vital importancia porque contribuye al desarrollo de los colaboradores tanto personal como profesional.
Fuente: Anónimo. (2012). Capacitación Personal. Universiando.
Por ello las empresas deben encontrar mecanismos que den a sus colaboradores los conocimientos, habilidades y actitudes que se requiere para lograr un desempeño óptimo.


En capacitación se diseñan programas para transmitir la información relacionada a las actividades de cada organización. Mediante el contenido de éstos, los colaboradores tienen la oportunidad aprender cosas nuevas, actualizar sus conocimientos, relacionarse con otras personas, es otras palabras, satisfacen sus propias necesidades, mediante técnicas y métodos nuevos que ayudan aumentar sus competencias, para desempeñarse con éxito en su puesto, permitiendo a su vez a las organizaciones alcanzar sus metas.

En muchas organizaciones consideran a la capacitación como un gasto innecesario, sin darse cuenta que se puede ofrecer resultados positivos y un aumento en la productividad y calidad en el trabajo; es decir, es una inversión que trae beneficios al colaborador y a la organización.


Alguno de estos beneficios son los siguientes:

1. Provoca un incremento de la productividad y calidad de trabajo
2. Aumenta la rentabilidad de la organización
3. Desarrolla una alta moral en los empleados
4. Ayuda a solucionar problemas
5. Reduce la necesidad de supervisión
6. Ayuda a prevenir accidentes de trabajo
7. Mejora la estabilidad de la organización y su flexibilidad
8. Facilita que el personal se identifique con la empresa

Podemos concluir que la capacitación a los colaboradores debe ser obligatoria, ya que es un factor importante que ayuda a ser competitivos y más eficientes, dando como resultado un cambio en la organización.


Referencia:
Escandón Angel Antonio. (2003) ¿Porque la capacitacion del personal?.  Recuperado de: http://www.degerencia.com/articulo/por_que_capacitacion

5 Elements of an Engaged Culture & Integrated Human Resource Strategy
Fuente: Anónimo. (2012). Management. Managing Americans.
Para el buen funcionamiento de una empresa es vital el acceso a recursos, uno de los recursos más importantes en las corporaciones es como ya lo hemos mencionado, el capital humano, ya que este es el encargado de supervisar y muchas veces realizar los procesos que se desarrollan dentro de una empresa. La organización y dirección del capital humano yace en las manos de los ejecutivos de recursos humanos.

Según Antonio Castro, director adjunto de la Universidad Panamericana, el 90% de los directivos de recursos humanos carecen de especializacion en el área por lo tanto no son capaces de desarrollar sus funciones debidamente, por lo que existe una deficiencia en el reclutamiento y retención de talento.

Castro comenta: "el gran problema de México no es la falta de trabajo sino de talento, consecuencia de las deficiencias del sistema educativo nacional en todos los niveles académicos que esta generando personal con bajos perfiles profesionales."
Esto quiere decir que no solo los gerentes de RRHH tienen fallas o les falta capacitación sino que también los propios empleados presentan una falta de preparación profesional.Para atacar este problema de raíz México debe enfocarse más en la educación, debe volver una de sus prioridades el preparar adecuadamente a los jóvenes para que puedan enfrentar los retos que vive día a día el país.

Para atacar este problema de raíz México debe enfocarse más en la educación, debe volver una de sus prioridades el preparar adecuadamente a los jóvenes para que puedan enfrentar los retos que vive día a día el país.


Referencia: 
Del Pilar Martínez, M. (2014). Bajo, el nivel de especialidad en recursos humanosEl Economista. Recuperado de:  http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/03/13/bajo-nivel-especialidad-recursos-humanos
Publicado por: María José Cruz Sánchez

Artículo Académico

EL PAPEL DEL CAPITAL HUMANO EN LA GENERACIÓN DE VALOR EMPRESARIAL: VARIABLES DETERMINANTES 

A pesar de los adelantos teóricos que relacionan la ejecución del presupuesto de recursos humanos con la inversión en activos intangibles (Abeysekera & Guthrie, 2004; Becker, 1993; Gerhart & Becker, 1996) y el gran esfuerzo realizado por construir herramientas que permitan cuantificar el impacto que la participación y gestión de los recursos humanos tienen en el sistema de valor empresarial, pocos son los estudios que presentan evidencia empírica al respecto, en consideración de los diversos mecanismos organizacionales por los cuales se induce la creación de valor (O. García, 2003). El presente trabajo de investigación se enfocaen el área de recursos humanos; se analiza en primer lugar las variables influyentes en la rentabilidad de la inversión en recursos humanos utilizando el concepto de rentabilidad de la inversión en recursos humanos (Fitz-Enz, 2003); posteriormente y mediante un análisis de correlación paramétrica, se determina la relación que tiene la rentabilidad del recurso humano sobre la generación de valor empresarial medido en el flujo de caja. Se concluye que existe una relación directa entre los resultados de los indicadores de valor y la rentabilidad del recurso humano, haciendo necesario identificar las variables organizacionales que articulan el recurso humano y la rentabilidad empresarial.

Artículo académico

Fuente: Anónimo. (2012). Capital Humano. 
RECURSOS NATURALES Y CRECIMIENTO  ECONÓMICO, ANALIZANDO EL CAPITAL HUMANO  EN MÉXICO

Un objetivo de cualquier economía es obtener el mayor bienestar, utilizando los factores de producción eficazmente, tales como: el capital humano, capital físico y los recursos naturales (bosques, la tierra, el agua y los minerales). Partiendo de la hipótesis de la maldición de los recursos naturales, que predice, que economías con abundantes recursos naturales tienden a presentar un menor crecimiento económico, que aquellas que tienen escasos recursos naturales. Se intenta responder a cuestionamientos tales como ¿Cuál es la relación entre el capital humano y el crecimiento económico?, ¿De qué manera influyen los recursos naturales en el crecimiento económico? y ¿Cuál es la relación entre los recursos naturales y el capital humano?, utilizando la metodología de panel de datos, se analiza si en la República Mexicana se presenta la maldición de los recursos naturales tomando como variables relevantes la educación y el capital humano en el periodo de 1993-2003. Los resultados muestran que los recursos naturales afectan negativamente al crecimiento económico, en tanto, que una mayor escolaridad contribuye de manera positiva. 

Recomendación letras impresas

Los recursos humanos : en las organizaciones orientadas a la eficacia y al aprendizaje / Enrique Reig, Julio Fernández e Isaac Jauli.

Autor: Reig Pintado, Enrique
Thomson Editores, c2003.

Capacitación de personal de una empresa.

Fuente: Anónimo. (2010). Capacitación en una empresa. Soy Entrepreneur.
¿Cómo debe capacitarse de forma correcta el personal de una empresa?
La capacitación significa la preparación de la persona en el cargo. Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito es preparar desarrollar e integrar los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y así adaptarlos  a las exigencias cambiantes del entorno.

Para que haya una buena relación de trabajador con servicios con la empresa deben desarrollarse planes de apoyo para el trabajador con servicios como:



Planes de apoyo:

Proporcionar las herramientas necesarias:
Desventajas:

Desventajas de la empresa ante la competitividad que se vive día a día entra las empresas.
-Costos extras.
-Desperdicios
-Disminución de calidad
-No ser una empresa líder del mercado
-Disminución de las utilidades

Ventajas:
Hacer mas eficientes los sistemas y procesos de recursos.
-Reducir costos.
-Mejorara la productividad
-Alinear al personal con metas y objetivos para impulsar el rendimiento del negocio
-Asegurar la posición de la empresa dentro del mercado

Referencia: 
Varios. (2010). Capacitación del personal. De Gerencie. Recuperado de: http://www.gerencie.com/capacitacion-del-personal.html

El reto de los recursos humanos en Latinoamerica

Fuente: Anónimo. (2012). RH en Latinoamerica. Soy Entrepreneur.
Las empresas internacionales tienen varios retos a considerar en cuanto a la administración de las organizaciones, ya que a pesar de que muchas veces sus productos son estandarizados, las practicas administrativas y de marketing requieren adaptaciones locales. Factores como el trato con la autoridad, las jornadas de trabajo, la responsabilidad propia del trabajador y la manera en la que las instrucciones son dadas tienden a ser diferentes de país a país e incluso de región a región.

En Latinoamérica los trabajadores tienen expectativas directamente relacionadas con las empresas en las que laboran y con las necesidades inmediatas de la sociedad en la que viven. Es decir ellos esperan que las empresas den respuesta a las problemáticas tanto sociales, como económicas y culturales. Existe una gran variedad de problemáticas que afectan a los latinoamericanos: la desigualdad social y de genero, el indice alto de desempleo, la contaminación en ciudades capitales y la inestabilidad económica y política en algunas regiones.

En Latinoamérica es altamente valorado el capital humano y los procesos administrativos se desarrollan alrededor de este. Un administrador laborando en algún país latinoamericano debe tomar en cuenta los factores antes mencionados pero el mayor aprovechamiento de los recursos de su empresa generando el éxito de la misma.

Referencia:
Varios. (2008). Cuatro retos en Latinoamérica para el manejo del capital humano. Recuperado de: http://www.soyentrepreneur.com/cuatro-retos-en-latinoamerica-para-el-manejo-del-capital-humano.html
Publicado por: María José Cruz Sánchez

Mexicanos ¿Infelices en su trabajo?

Recomendación:
Fuente: Anónimo. (2013). México, el país con mayor insatisfacción laboral de Latam. Forbes México.
Según la revista Forbes México, los mexicanos tienen la mayor insatisfacción en su trabajo. 
http://www.forbes.com.mx/sites/mexico-el-pais-con-mayor-insatisfaccion-laboral-de-latam/