La salud cubana y la productividad

Fuente: Anónimo. (2012). Trabajo en equipo. Google Search.
Fruto del impulso renovador de la revolución de enero de 1959 y heredera de las mejores tradiciones históricas de la nación con acceso gratuito, la salud pública cubana enfrenta un nuevo proceso de transformaciones con vista a incrementar la calidad del servicio, con un uso más eficiente de los recursos disponibles, como demostraron los panelistas participantes en la Mesa Redonda de este miércoles.

Continuación de un proceso iniciado hace cuatro años, las modificaciones responden a los lineamientos generales y específicos del sector de salud, aprobados por el VI Congreso del Partido.

Según el director de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), doctor Emilio Delgado Iznaga, las transformaciones parten de aplicar una nueva estructura basada en el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales en cada territorio, a partir de la compactación de servicios en cada lugar, en dependencia del estado sanitario y los indicadores regionales.

A partir del 2010 el Ministerio de Salud definió una nueva estrategia de los servicios, cuyos resultados muestran importantes crecimientos en la cantidad de consultorios en funcionamientos, que hoy asciende a más de 11 500 en todo el país, con un acercamiento de la atención médica a la comunidad, lo que ha repercutido favorablemente en la opinión de los pobladores.

De acuerdo con el doctor Delgado Iznaga, la renovación del último cuatrienio ha posibilitado el crecimiento de más de un millón de consultas y otras tantas acciones de médicos y enfermeras de la familia, al tiempo que han crecido los grupos básicos de especialistas, con servicio periódico en cada territorio.

En la búsqueda de la elevación de la calidad, la aplicación más eficiente de los recursos humanos permitió eliminar los excesos de plantilla, lo que ha posibilitado llevar al personal y el equipamiento en función de cada área de salud.

De acuerdo con el doctor Marcos del Risco, Director de Recursos Humanos del MINSAP, las transformaciones en el sector han posibilitado disminuir los gastos de unos dos mil millones de pesos del presupuesto nacional y racionalizar unos 100 mil puestos de trabajo sin políticas de choque, 
despido de trabajadores ni reducción de los servicios de salud a la población.

Consulta:
Armaya, U. (2014). La salud pública cubana viste un nuevo traje. Radio Rebelde. Recuperado de: http://www.radiorebelde.cu/noticia/la-salud-publica-cubana-viste-nuevo-traje-20140327/

0 comentarios:

Publicar un comentario